Productivos a distancia: ¡Nada nos para!
El Coronavirus nos hizo enfrentar una realidad latente bajo un escenario emocional de zozobra que obligó a más de uno a encarar la transformación digital en menos de 24 horas al implementar, algunos en su totalidad, el “Teletrabajo” que venían explorando tímidamente o, en el peor de los casos, detenerse mientras se improvisaba e implementaba una solución.
Lo cierto es que ante una situación de incertidumbre como la que actualmente vivimos, surgen muchas interrogantes mayormente orientadas al “cómo”: ¿Cómo mido la productividad?, ¿Cómo me aseguro de que realmente se está trabajando? o por el lado de los empleados ¿Cómo logro concentrarme? ¿Cómo hago para demostrar que realmente estoy trabajando?, entre muchas más que de seguro pasaron por sus cabezas.
Ahora es cuando más sentido cobra el enunciado “trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar”. Seguramente lo vieron en muchos slogans de herramientas de colaboración, pero nunca le prestaste más atención que ahora, sin desmerecer los esfuerzos y logros de muchas empresas en su proceso de transformación digital.
Sin embargo, como rezan los dichos “El tiempo lo cura todo” y “A mal tiempo buena cara”, el paso de los días nos hace adaptarnos a la nueva realidad y empezar a formular estrategias acordes a la situación.
Según estudios recopilados por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) son muchos los beneficios que el teletrabajo puede ofrecer. Por ejemplo, para los empleados:
- Están ahorrando energía y evitando estrés al no hacer uso del transporte, considerando que vivimos en la tercera ciudad con el peor tráfico del mundo y perdemos más de 4 horas solo en desplazarnos entre el trabajo y la casa. 4 horas que a pesar del contexto actual hemos recuperado y que podemos destinar a fortalecer las relaciones familiares o hobbies abandonados.
- Más autonomía y flexibilidad que permitan adaptar espacios horarios alrededor del día.
Pero para que todo este ideal funcione debemos tener en cuanta algunas recomendaciones:
Rutina diaria
Cómo y cuándo comienzas cada día de trabajo es una pieza crucial del rompecabezas para asegurarte de ser productivo y cómodo cuando trabajas desde casa. Es importante tratar cada día de trabajo como un día en la oficina, pero hay más que eso:
- Establece límites. Uno de los mayores desafíos, especialmente para aquellos con una familia, es que los miembros de la familia piensen que trabajar desde casa significa que siempre estás disponible. Comunique su horario y, si es necesario, cree «no molestar días y horas.
- Organiza tus días con tareas recurrentes. Ejemplo: los lunes, hacer X, los martes hacer Y, los miércoles hacer Z, etc. Puedes utilizar herramientas como To-do de Microsoft o Google Keep como ayuda. Esto permitirá retomar las tareas luego de realizar alguna actividad de la casa.
- Vístete en la mañana como si fueras a una oficina real como una forma de diferenciar las horas laborales.
- Realiza pausas activas, ello también ayudará a lidiar con la ansiedad propia de la cuarentena y el contexto actual.
- Si es posible, establece un lugar de trabajo cómodo donde puedas cerrar la puerta.
- Varia de lugar de trabajo según estado de ánimo o complejidad de la tarea.
- Intenta en lo posible evitar las notificaciones del teléfono. Por espacios horarios lo mejor es silenciar las aplicaciones que distraen.
- Crea una rutina saludable que implique un desayuno, almuerzo y cena adecuados.
- Apaga el correo electrónico y las redes sociales a una hora para enfocarte en una tarea determinada.
- De cinco a 10 minutos cada hora: levántate, muévete y quita los ojos de la pantalla.
- Evita la culpa. Tomar un descanso en casa es mucho más difícil que salir de la oficina y dar la vuelta a la manzana. No está mal darte unos minutos de respiro entre tareas.
- Un truco es usar las aplicaciones en modo de pantalla completa tanto como sea posible para limitar las distracciones, para lidiar con la ansiedad propia de las circunstancias.
- Diferencia el horario de los días entre semana del fin de semana.
- Evita sobre informarte acerca del COVID-19.
- Una de las cosas que más extrañarás es compartir con tus compañeros. Invierte unos minutos prudentes en compartir con ellos, puedes comentar como te sientes para reducir la ansiedad.
Eventualmente el “teletrabajo” o “Home office” estaba dentro de los planes y estrategias del trabajo del futuro. El coronavirus solo nos hizo adelantar ese futuro cercano, lo que nos permitirá mejorar la adopción, renovar la cultura y obtener nuevas habilidades acordes a la transformación digital.
Fuentes:
https://www.zdnet.com/article/covid-19-how-the-enterprise-adapts-to-disruption/
Deja una respuesta