Perú compras y su camino a la nube
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS es un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas de Perú con autonomía técnica, funcional y administrativa, cuyo objetivo principal es optimizar las contrataciones públicas a nivel nacional, a través de sistemas y procedimientos dinámicos y eficientes, con personal altamente especializado y aprovechando el uso de las tecnologías de la información y la economía de escala. Actualmente la institución cuenta con más de 220 colaboradores. Su misión consiste en desarrollar mecanismos y estrategias de compras para el Estado, eficientes, transparentes, ágiles e innovadoras a fin de contribuir al bienestar y a la competitividad del país.
Planes de Negocio y de TI – Buscando el uso de la Nube
En materia de infraestructura y soporte tecnológico para garantizar las operaciones de la entidad, la Oficina de TI tiene como función entregar y velar por la disponibilidad de los sistemas críticos de Perú Compras. Como su principal sistema llamado “Catálogos de Compras” se encontraban en servidores locales, la Entidad decidió que estos servidores sean llevados a la nube.
Proceso de migración y uso de la Nube
Es así que la entidad mediante una licitación pública, concursa el proceso de migración de servidores hacia la nube, y dan como postor ganador a G&S. En base a ese contrato, G&S se encarga de llevar los servidores de Perú Compras hacia la nube de MS Azure, primero basado en un esquema de Infraestructura como Servicio (IaaS). Este primer paso permitió que sus servidores en la Nube tengan mayores capacidades de computo, y con ello mayor rapidez de procesamiento de las transacciones del sistema (que tenía una Base de Datos de SQL Server). Como parte del mismo contrato, y con miras a que puedan aprovechar todos los beneficios y bondades de la Nube, se realizó un proceso de optimización del sistema y se migró los recursos a un esquema basado en Plataforma como Servicio (PaaS). Ahora, ya con el sistema en PaaS, la entidad ha podido seguir aprovechando la Nube implementando nuevas cargas de trabajo, tales como Sitios Web, Api Management, Bases de Datos, Backup, entre otros.
Deja una respuesta