Open Source (OSS) y Microsoft
El software de código abierto u Open Source es un software al que puede acceder, usar, cambiar y compartir libremente (en forma modificada o no modificada) cualquier persona. El software de código abierto está hecho por muchas personas y se distribuye bajo licencias que cumplen con la definición de código abierto y cumpliendo diez criterios establecidos.
Se distribuye mediante una licencia que le permite al usuario final, si tiene los conocimientos necesarios, utilizar el código fuente del programa para estudiarlo, modificarlo y realizar mejoras en el mismo, pudiendo incluso hasta redistribuirlo.
Open Source es uno de los movimientos más importantes de la tecnología mundial, ofreciendo hoy modelos de negocio que aceleran el desarrollo de las industrias a través de la innovación.
Microsoft respeta la sana competencia y la capacidad de elección en el cambiante mundo de la industria TIC. Por ello está abierto a trabajar con otros en nuevas formas.
En este mundo de elecciones, los productos OSS (open source software) y sus prácticas significan, en muchos casos, una competencia sana que reta a innovar. En otros, este software complementa las tecnologías de Microsoft, o incluso se vuelve parte central del negocio y estrategia tecnológica de la compañía.
Una estrategia “abierta”
El Open Source ofrece beneficios prácticos para un desarrollador, profesional o empresa por su acceso al código fuente y la posibilidad de usarlo y modificarlo sin restricciones de licencias
La estrategia de Microsoft alrededor del Open Source se cimienta en el reconocimiento del valor de la apertura como elemento principal para trabajar con terceros y ayudar así a los clientes y socios a tener éxito. Esto incluye, por ejemplo, aumentar las oportunidades para los socios de negocio sin importar su modelo de desarrollo subyacente, o incrementar las posibilidades de creación de los desarrolladores al combinar código abierto orientado a la comunidad con otros enfoques para el desarrollo de software.
Es así como Microsoft deja claro su apuesta por la integración de su tecnología en el mundo del software libre.
Microsoft es el principal colaborador de Linux y Kubernetes, desarrolla y distribuye productos basados en Linux, abrió la plataforma de desarrollo .NET, publicó el SQL Server para Linux y son patrocinadores de esfuerzos como The Linux Foundation, Apache Software Foundation y Open Source Initiative.
Azure se convierte así en una plataforma de primera clase para Linux y tecnología de código abierto, con una lista creciente de soluciones OSS en el mercado, extensiones de Linux y servicios de Azure como HDInsight que se ejecuta en Linux. Pero ¿qué pasa con la atención al cliente en Azure? En el pasado, la atención al cliente de Azure para Linux y otras tecnologías de código abierto se centraba, con algunas excepciones, en determinar si los problemas de los clientes estaban relacionados con la plataforma Azure o no. Si, por ejemplo, tenía problemas para instalar CoreOS en Azure VM o experimentaba un problema de rendimiento con su aplicación MySQL en Azure; después de verificar que la plataforma Azure no era el problema, se le indicaría que trabajara con sus proveedores de Linux u OSS para encontrar una solución. Esto significaba que un problema de configuración potencialmente simple o un problema de uso podría tardar más en resolverse cuando un cliente es redirigido. Hace poco Microsoft anunció la disponibilidad de soporte limitado para las principales distribuciones de Linux, tecnologías de terceros y de código abierto en Azure.
Matriz de soporte técnico para tecnologías de código abierto
- Microsoft puede ofrecer soporte técnico para las siguientes tecnologías de código abierto específicas (sujeto a cambios):
- Lenguajes: PHP, Java, Python, Node.JS
- Base de datos: MySQL
- Servidores web y de aplicaciones: Apache, Tomcat
- Marcos de trabajo: WordPress
- El soporte técnico estará disponible durante los horarios de atención en EE. UU. y solo en inglés.
- Es posible que los clientes tengan que trabajar con partners o proveedores de software de Linux en el caso de escenarios para los que Microsoft no ofrece soporte técnico. Entre los ejemplos se incluye, sin limitaciones, desarrollo de aplicaciones, solución de problemas de aplicaciones personalizadas y código personalizado.
Ámbito del soporte técnico para tecnologías de código abierto
Microsoft proporcionará asistencia para las tecnologías de código abierto admitidas. Tenga en cuenta que es posible que los clientes que soliciten soporte técnico para diseño o ayuda con el desarrollo se remitan directamente a foros o soporte técnico de la comunidad. El soporte técnico de Microsoft cubre lo siguiente:
- Problemas encontrados durante la instalación o configuración.
- Errores de implementación que tienen lugar cuando los clientes intentan implementar aplicaciones en la plataforma o servicios de Azure.
- Errores en tiempo de ejecución cuando los clientes usan la plataforma y servicios de Azure.
- Problemas de rendimiento que afectan a las aplicaciones creadas mediante tecnologías de código abierto admitidas en la plataforma y servicios de Azure.
En este link https://opensource.microsoft.com/ puedes contribuir a proyectos de código abierto de Microsoft.
Deja una respuesta