Imperativa de cambio ¿estamos preparados?
El desenfrenado cambio tecnológico que venimos presenciando es de tal trascendencia, que es vital plantearse la siguiente interrogante: ¿qué estamos haciendo en preparación para el impacto de las tecnologías disruptivas?
Aterrizando esta interrogante al contexto de nuestros empresarios, ¿cómo aprovecharemos este avance? o quizás de mayor relevancia, ¿cómo lo aprovecharán nuestros competidores y nuevos emprendedores que incursionarán en nuestro giro? La disrupción de grandes industrias, fenómeno del que ya hemos sido testigos en la última década, es claramente un riesgo latente para cualquier organización, empresario o líder.
La digitalización nos ayudará a solucionar los retos más importantes que encara nuestra sociedad y solo tenemos que ver algunos ejemplos concretos para comprender el impacto:
· La Inteligencia Artificial combinada con el Internet of Things (uso de sensores, cámaras y dispositivos interconectados para procesar información masiva) nos permite elevar significativamente niveles de producción y calidad en procesos de manufactura, minería, agricultura, entre otros, incrementando la rentabilidad en las industrias. En nuestro medio, el sector pesquero ya puso en marcha un proceso potencialmente disruptivo – recomendamos el artículo Conectados en cualquier punto del mar.
· Tecnología cognitiva (software inteligente) y Video-Analítica (reconocimiento de patrones a través de cámaras de video), ayudan a mejorar la experiencia de usuario en retail, salud y atención al ciudadano. El Big Data permite una mejor segmentación, conocimiento del público objetivo y personalización en los puntos de contacto. El sector financiero está logrando un impacto importante a través de asistentes virtuales inteligentes, como puede apreciarse en el artículo de HABI, Semana Económica.
Es de vital importancia que líderes de las organizaciones vean la tecnología como valor estratégico, identificando modelos de negocios que generen nuevas fuentes de ingresos. De igual importancia, que prioricen el proceso transformativo como imperativa de supervivencia al riesgo disruptivo, sea en una micro-empresa o una trans-nacional.
Deja una respuesta