El Soat a la conquista de la nube
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), es un seguro obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social. Su objetivo es asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte.
El seguro en el más estricto sentido repara el daño causado al asegurado, pero en el caso del SOAT no sólo cubre al asegurado y a los ocupantes de un vehículo, sino también a los peatones que pudieran verse afectados por un accidente de tránsito, en atención a su esencia netamente social. En el caso del SOAT el beneficiario es la sociedad en su conjunto.
Entre sus principales características está cubrir a todas las personas que resulten víctimas de un accidente de tránsito, sin importar la causa del accidente, sin límite del número de personas que pueden ser afectadas. Todos los vehículos automotores que circulen por el territorio nacional de Perú deben contar con el SOAT.
La obligación que conlleva el Soat son las siguientes:
- Declarar el verdadero uso del vehículo.
- Pagar la prima correspondiente contra entrega del Certificado de Seguro.
- Mantener con la póliza, el uso del vehículo declarado en el Certificado SOAT, comunicando por escrito a la compañía de seguros, oportunamente, cualquier cambio de uso. La compañía de seguros podrá modificar el Certificado de Seguros de acuerdo con el nuevo uso y cobrar o devolver la prima que corresponda.
- Comunicar a la compañía de seguros la transferencia de propiedad del vehículo automotor en el plazo de cinco (5) días.
- Avisar de inmediato la ocurrencia de un accidente de tránsito a la Compañía de Seguros, salvo caso de impedimento debidamente justificado. Asimismo, dejar constancia del accidente de tránsito en la delegación de la Policía Nacional del Perú más cercana.
En la actualidad es expedido por las siguientes compañías aseguradoras: Rimac Seguros – Pacífico Seguros – Mapfre – Interseguro – Seguros Falabella – La Positiva Seguros – BNP Paribas Cardif.
A pesar un seguro obligatorio, hacia finales del año 2015 solo el 46% del parque automotor contaba con un SOAT, esto representaba un total de 2,420,281 vehículos de un total de 5,244,550 vehículos del parque automotor.
Al final del 2016 la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, APESEG (https://www.apeseg.org.pe), advirtió que sólo el 58% de los vehículos que circulaban en el país contaban con la cobertura obligatoria de accidentes de tránsito, ya sea de SOAT o de los Certificados contra Accidentes de Tránsito.
Los principales desafíos que afrontaba el SOAT en ese momento eran:
- Todas las compañías de seguros del Perú emitían el SOAT, pero de forma aislada.
- Validar si un vehículo estaba o no asegurado tardaba mucho tiempo al no contar con un repositorio centralizado y de fácil acceso.
- Muchas entidades necesitaban saber en tiempo real la información del SOAT, tanto para fiscalizar a los choferes como para poder socorrer a las víctimas de accidentes.
- Se necesitaba presentar la constancia física del Soat para poder demostrar su tenencia.
- Adquirirlo requería acudir obligatoriamente a un punto de venta o acceder a los Servicios de Soat delivery que algunas compañías brindaban, lo que implicaba tiempo de espera hasta la recepción de la constancia.
- El SOAT Electrónico, implementado en otros países con excelentes resultados, no podría implementarse mientras no se cuente con una fuente única de datos.
Ante este escenario APESEG recurrió a nuestros servicios para implementar una solución centralizada que los ayude a superar los desafíos antes mencionados.
Fue entonces que en G&S apostamos por plantear una solución concebida desde el inicio en nube, que permitiera soportar una alta carga de datos y la integración a las diferentes compañías de Seguro, que garantice alta disponibilidad y escalabilidad, dado que el uso de la solución sería a Nivel Nacional.
En menos de 2 meses teníamos el desarrollo del Sistema para hacer posible la interconexión con las distintas aseguradoras e instituciones nacionales involucradas. Para el desarrollo de la solución se utilizó la siguiente tecnología de Microsoft: Web Apps & Jobs, Api management, Azure Active Directory, ,SQL Database, Table & Queue Storage, Redis Cache, Blob Storage, Visual Studio Team Services, Microsoft Application Insights, SendGrid para el envío de Mails y Élibom para el envío de SMS.
A partir del 30 de Julio del 2017 entró en vigor el SOAT digital, y con ello nuestra solución, la cual permitía la consulta desde:
- Página Web: https://www.apeseg.org.pe/consultas-soat
- Dispositivos Móviles, mediante App Móvil (IOS, Android y Windows Phone)
- Mensajes de Texto (SMS), dado que más del 60% de los dispositivos a nivel nacional no son inteligentes.
La cobertura y los beneficios del SOAT Digital son los mismos que los de la versión física, sin embargo, su uso oficial presenta las siguientes ventajas:
- Ahorra tiempo al usuario final en la realización de trámites relacionados por su propiedad de omnicanal y electrónico:
- El usuario puede adquirir su Soat digital en cualquiera de los Canales de las empresas aseguradoras mencionadas. Estas enviaran el soat al correo electrónico.
- Ante fiscalización y/o accidente el usuario deberá indicar que cuenta con SOAT digital, con lo que la autoridad competente podrá realizar la consulta de su vigencia desde una app ó enviando un SMS con la placa del vehículo al servicio 90900. Video Soat Digital – https://youtu.be/1krDHswCazI
- Agiliza la compra y venta del seguro, disminuyendo las probabilidades de error al momento de la emisión y/o cobertura.
- Hace que el registro sea más rápido y transparente, por lo que se reducen los costos operativos y se reduce el precio final al público. (https://youtu.be/xT8cX4sZDIg)
- Permite el registro en línea y en tiempo real de todas las emisiones realizadas por las aseguradoras y las personas que han renovado su SOAT. Gracias a Azure API Manager se logró superar el principal desafío: “conocer exactamente cuanta transacción realizaba cada aseguradora”, lo que hizo posible tener estadísticas exactas para la facturación del Servicio. Asimismo, se disminuyeron los costos al usar Azure BLOBS para almacenar la mayoría de la información.
- Facilita la fiscalización, agiliza la atención de la policía y centros salud al poder ser consultado en tiempo real y sin presentar constancia de SOAT. (https://youtu.be/6c3bevLb3Xk)
- Su adquisición es inmediata y no requiere tener una constancia física.
- No tiene riesgo de pérdida, lo cual, contrario al Soat Físico no requiere realizar trámites de duplicado.
Este seguro electrónico subió su participación en la venta total de SOAT, de 5% a 14% en sólo cuatro meses. En agosto, mes de su lanzamiento, el SOAT electrónico representó el 5% del total de certificados emitidos, en los tres meses siguientes este porcentaje subió a 6% en setiembre, 8% en octubre, 10% en noviembre y en diciembre llegó a 14%. En este período las aseguradoras emitieron un total de 95,389 SOATs en formato electrónico.
En el 2017, el número de SOAT (físicos y electrónicos) emitidos fue 13% mayor al del 2016, mientras que el parque vehicular [número de vehículos] tuvo un crecimiento en torno al 4.5%, lo cual ratifica que la facilidad de uso y practicidad del SOAT electrónico contribuyó con una mayor formalización y cumplimiento de la ley.
Esta solución fue realizada exclusivamente para Apeseg. Sin embargo, creemos que puede expandirse a todos los tipos de seguros que venden las empresas aseguradoras y replicar su éxito.
Algunos testimonios:
“Estamos contentos con la rápida acogida que ha tenido este producto digital. Esto es resultado del esfuerzo de las compañías de seguros por ampliar este mercado y de la mayor conciencia de los peruanos sobre el rol social de este seguro obligatorio”, –comentó Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Apeseg. https://elcomercio.pe/economia/negocios/emisiones-soat-crecieron-13-2017-noticia-493532
Según la empresa Rimac, desde el lanzamiento del SOAT electrónico ha comercializado un total de 44,453 SOAT electrónicos, lo que representa un 28% del mercado asegurador. – Detalla Susana Meza, subgerente de SOAT de Rímac Seguros. https://gestion.pe/tu-dinero/semana-santa-1-3-vehiculos-circula-peru-cuenta-soat-230450
En julio de este año se habilitó la compra del SOAT a través de medios electrónicos. Esta medida, reducirá la tasa de evasión que hoy es de 50%. -Según el gerente de La Positiva, Marko Perochena Reátegui https://larepublica.pe/economia/1111312-el-soat-electronico-va-a-reducir-la-evasion
Videos
Deja una respuesta