El poder de los datos en las organizaciones
“El conocimiento es poder” reza un antiguo refrán que se refiere a cómo el conocimiento sobre algo nos proporciona más opciones y mejores maneras de resolver cierta situación. Esta frase ha sido materia de estudio desde la época de Aristóteles hasta la época contemporánea con Michel Foucault. Pero, ¿qué tiene que ver el conocimiento con los datos? Según nuestro consultor de BI & Analytics, Jeanfranz Rojas, nos explica que los datos recogidos se convierten en información y esta a su vez se vuelve conocimiento. Los datos son una colección de hechos (números, palabras, medidas, observaciones, etc.) que se han traducido a un formato que las computadoras pueden procesar. Entonces, hoy en día, el análisis de datos es fundamental para comprender las tendencias del mercado y ser más efectivo.
Importancia de los datos
Incluso las empresas unipersonales generan datos. Cualquier negocio con un sitio web, una presencia en las redes sociales, que acepte pagos electrónicos de alguna forma, etc., Todos esos datos están llenos de potencial: se puede aprender a acceder a ellos y usarlos para mejorar su empresa.
¿Qué conduce o influye en las decisiones que toma? ¿Confías en lo que ves que pasa en tu empresa? ¿Qué ves o lees en las noticias? ¿Sigues tu instinto? Todas estas cosas pueden ser útiles a la hora de tomar decisiones, pero ¿qué tan poderoso sería tomas decisiones respaldadas por números reales e información sobre el desempeño de la compañía? Es un poder para aumentar las ganancias que no se puede permitir perder.
Gestión y Sistemas, empresa consultora que brinda soluciones para la gestión del conocimiento, colaboración, productividad, procesos integrados de negocios (ERP) e infraestructura de software base, cree que cualquier negocio que haya existido durante un año o más probablemente tenga una buena cantidad de datos listos para ayudarles a tomar mejores decisiones. Entonces, si está pasando que no hay suficientes datos para mejorar sus decisiones, probablemente ese no sea el caso. A menudo, se ha visto que no procesar los datos o no tener acceso a las herramientas de visualización de datos correctas impide que las empresas los utilicen en su proceso de decisión y en la mayoría de casos les vaya mal.
Incluso las PYMES pueden obtener las mismas ventajas que las organizaciones más grandes si utilizan los datos de la manera correcta. Las empresas pueden aprovechar los datos para encontrar nuevos clientes, aumentar la retención de clientes, mejorar el servicio al cliente, gestionar mejor los esfuerzos de marketing y predecir las tendencias de ventas.
Por todo lo mencionado, los datos ayudan a los lideres a tomar decisiones más inteligentes sobre qué camino debería seguir su empresa.
Los datos te ayudan a resolver problemas
Después de experimentar un mes de ventas lento o terminar una campaña de marketing de bajo rendimiento, ¿cómo identifica qué fue lo que salió mal o no fue tan exitoso? Tratar de encontrar la razón de bajo rendimiento sin datos es como intentar golpear el centro del tablero con los ojos cerrados.
El seguimiento y la revisión de los datos de los procesos de negocios ayudan a identificar los desgloses del rendimiento para que pueda comprender mejor cada parte del proceso y saber qué pasos deben optimizarse y cuáles están funcionando bien.
Los equipos deportivos son un gran ejemplo de negocios que recopilan datos para mejorar sus equipos. Por ejemplo, si los entrenadores no recopilaran datos sobre el desempeño de los jugadores, ¿cómo se supone que deben saber qué hacer los jugadores bien y cómo pueden mejorar efectivamente. Los casos más recientes, en la actualidad, son las indumentarias con GPS integrados que usan los principales equipos del torneo peruano para monitorear el desempeño de estos y así solucionar los problemas que existiesen.
Deja una respuesta