10 mitos sobre migraciones o implementaciones en la Nube

10 mitos sobre migraciones o implementaciones en la Nube

La computación en la nube, incluso con su madurez en la última década y el uso por parte de las empresas, sigue siendo propensa a una gran cantidad de mitos que rodean su valor real. Ya sea que giren en torno a preocupaciones de seguridad o ahorro de costos, los mitos de la nube sirven principalmente para impedir la innovación y distraernos del progreso real.

Tipos de cloud computing

  • Nube pública: el proveedor de la nube aloja la infraestructura informática en las instalaciones del proveedor. El cliente no tiene visibilidad ni control sobre dónde está alojada la infraestructura informática. La infraestructura informática es compartida entre cualquier organización.
  • Nube privada: la infraestructura informática está dedicada a una organización en particular y no se comparte con otras organizaciones. Las nubes privadas son más caras y más seguras en comparación con las nubes públicas. La nube privada es lo que solía llamarse la red de su empresa.
  • Nube híbrida: las organizaciones pueden alojar aplicaciones críticas en nubes privadas y aplicaciones con relativamente menos preocupaciones de seguridad en la nube pública. El uso de nubes privadas y públicas se denomina nube híbrida.

10 mitos sobre cloud computing

  • La nube es menos segura: los riesgos de seguridad en la nube son los mismos que enfrentan las soluciones de TI tradicionales. Pero, en la nube, usted y su proveedor de la nube comparten la responsabilidad de la seguridad.
  • La nube cuesta empleos: en realidad ha creado empleos, ya que requiere una gran cantidad de expertos en la nube, cuyas habilidades y conocimientos ayudan a mantener y fortalecer el crecimiento y el desarrollo.
  • Big Data no es gran cosa: cuando se administra de forma incorrecta, los datos grandes pueden paralizar su almacenamiento y sistemas. Pero con un enfoque estructurado y basado en la nube, puede obtener información valiosa de sus datos, lo que le brinda una venta competitiva.
  • La tecnología en la nube es demasiado joven: ISACA (Information Systems Audit and Control Association) informa que la nube se está acercando rápidamente a la madurez con una innovación constante que se produce a un ritmo cada vez mayor. Aquellos que aprovechen la nube ahora serán los primeros en cosechar sus recompensas a largo plazo.
  • La migración a la nube es difícil: si está ejecutando servidores desactualizados, es posible que se requieran algunas revisiones de limpieza y arquitectura. Pero con la ayuda de un proveedor de alojamiento con experiencia, puede migrar sin problemas con un tiempo de inactividad mínimo.
  • La nube daña el medio ambiente: las empresas que operan sus propios centros de datos a menudo utilizan mucha energía para refrigeración, iluminación y mantenimiento. Pero los proveedores de alojamiento invierten continuamente en las últimas tecnologías de eficiencia energética.
  • La nube se adapta a cada carga de trabajo: aunque todas las empresas pueden beneficiarse de la nube publica, la mayoría de las empresas requieren una combinación hibrida de infraestructura pública, privada y dedicada.
  • La nube siempre es más barata: no siempre es más barato ejecutar en la nube publica, pero a menudo es más rentable. Si tiene varios servidores que ejecutan todo el año; por ejemplo, los servidores dedicados pueden dale la misma potencia de cómputo por menos.
  • La nube se ejecuta: en la nube, todo, desde la capa de infraestructura hacia arriba, se puede automatizar. Pero aún se necesitará personas con experiencia y compresión para administrar las herramientas involucradas.
  • La nube es virtualización: la virtualización es un software que manipula el hardware, mientras que la computación en la nube se refiere a un servicio que resulta de esa manipulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *